Quizá en vuestro club no tengáis ningún experto en cine, quizá tampoco contéis con grandes medios técnicos, quizá es vuestra primera película. Si los tuvieseis, no seríais tan poco sensatos de no aprovecharlos. De acuerdo, son cosas que influyen. Pero lo más importante depende sólo de vosotros. Mirad cuántas cosas sí podéis hacer y os van a ayudar a que vuestra película sea mejor:
1. Repensar el guión para que sea realmente original
La mayoría de guiones se basan en una ocuerrencia a la que no se le da una segunda vuelta de tuerca y acaban siendo muy tópicos. Un buen guión es clave. No deis por buena la primera idea.
2. Escribirlo
No basta tenerlo en la mente. Los diálogos serán mejores, si los lleváis escritos. Los planos también, si estan previstos de antemano.
3. Hablar sin hablar
Es cine, no teatro. Lo que pueda decirse visualmente, no hace falta hacerlo de palabra: una mirada o un gesto bastan.
4. Utilizar las elipses
Si se recoje un fiambre del suelo y se cierra el capó del coche, se entiende que se ha metido dentro. No hay que filmarlo todo. Así la película es más breve e intensa.
5. Una buena selección de los espacios
¡Salid de la sala de estar del club! Un bar es un bar y un despacho un despacho. Pedid que os dejen filmar allí. Os dirán que sí. Id al puerto, al monte, al mercado. La secuencia brillará mucho más.
6. Prever la producción
Aprovechad todo lo que tengáis a mano: el coche antigua descapotable de un padre, una oficina en la planta 23, un taller mecánico, un tractor… La producción puede mejorar el guión.
7. Imaginación en el vestuario
¿La manera de vestir refleja al personaje? ¿Sirve a su caracterización? ¿O es como vestía el actor ese día? Sin esperpento, pero hay en el vestuario muchos recursos disponibles que no se usan.
8. Actuación
Expresividad. Reir de verdad, llorar de verdad, sorprenderse. Meterse en el papel significa vencer la vergüenza y la timidez. No es decir bien la frase que me toca y basta. Es asumirla.
9. Actúan todos
Actuar también en segundo plano. No sólo mirar al que habla esperando el propio turno.
10. Cámara
Filmar lo mismo desde divesos planos para combinarlos en la edición. Si sólo tenéis una cámara, lo repetís, cambiando el cámara de posición, pero sin romper el mismo eje (sin irse justo al lado contrario).
11. Calidad del sonido
Filmar de muy cerca cuando hay diálogos para asegurar que se oye bien. Alternarlo con planos de lejos, manteniendo en la edición el sonido de cerca. Evitar zonas de viento, canto de cotorras, paso de moto y coches…
12. Vocalización
Si no se entiende lo que se dice, todo lo demás es inútil. Asegurad que se terminan bien las frases. Si hace falta, levantad el tono de voz. Repetidlo hasta que quede bien.
13. Errores de raccord
¿No lleva la misma camisa que hace un segundo? Es que se filmó en días distintos. Son los pequeños detalles: la misma ropa puesta, los muebles en el mismo sitio, la iluminación igual, etc. Fijarse en cómo está todo.
14. Títulos y créditos
Si no tenéis muchos recursos, hacedlos de tamaño discreto, con letra nada original y sin efectos de animación. Parecerán realmente profesionales.
15. Iluminación de interiores
Siempre podéis reforzar, aunque no dispongáis de focos, con alguna lámpara alógena más, poniendo bombillas más potentes en las luces, evitando el contraluz en ventanas y balcones.
Muchos premios os esperan, si cuidáis todos estos detalles.
Bien, ya tenemos un check list de cosas para comprobar antes de empezar a rodar una peli. Gracias!
Olá!
Sou do Vega Clube, Porto, Portugal.
Temos feito filmes por cá e estas publicações têm ajudado muito,
por favor continuem o bom trabalho!
Talvez participemos no MIFshorts 2017.
Abraço
Participad es mi divertido