La esclavitud de nuestro siglo, tecnológica. La humanidad está atrapada bajo las garras de las redes y de la tecnología. Él se da cuenta y, bajo un rostro anónimo, decide reaccionar. ¿Fue tecnológica la liberación?
Micrometraje
Realidad-ficción
1 minuto, 28 segundos
¡¡Wuooohhh!!
Bueno, empezamos los comentarios del MIF 2019!!
Moreres!! Me han gustado mucho vuestros dos cortometrajes!!
En primer lugar, ¡qué buen cartel! es la primera vez que veo uno como este en el MIF. Además, va acorde con el contenido del metraje. Espero que el jurado os lo tenga muy en cuenta. Si estáis a tiempo y queréis, os recomiendo añadir algún contenido más como el nombre del Club, actores, etc.
Las canciones con fenomenales. Concretamente, la última encaja de miedo. Yo también la habría puesto 😉
En cuánto a guión, es fabulosa la reflexión de fondo. La repito y respondo en futuro: ¿Será tecnológica la liberación? Sí, yo creo que sí. Un detalle muy bueno no haber dejado que se viera el rostro del actor en la parte final.
¡Muchas gracias por enviar este buen vídeo!
Ciaooooooooooooo!! 😉
Me encanta el efecto glicht del cartel.
En mi humilide opinión, os pasa algo que suele pasar en muchos cortos de 88 segundos donde se intenta abarcar el máximo de la duración posible: el principio es un pelín más largo en comparación con el nudo y desenlace, y eso crea una lentitud de ritmo que hace que el espectador se empiece a impacientar antes de la escena en que el protagonista hackee al mundo entero. Con 10 segundos menos de introducción habría quedado mejor.
Por otro lado, las transiciones de bandas sonoras se me antojan algo forzadas. Cuando cambia la música, el espectador deduce que se cambia la escena antes incluso de que pueda reflexionar sobre lo que está viendo. Y el problema es que el cambio de música es poco natural (como metido con calzador).
Para evitar este efecto de que el espectador esté arrastrado por los cambios de música, se puede meter un sonido e imagen que sirva de aviso del cambio de escena. Por ejemplo, al empezar y acabar la escena del hackeo, se puede meter un efecto de glicht como el del cartel, y poner un sonido fuerte y brusco de glicht. El sonido fuerte impactaría al espectador, y el cambio de banda sonora parecería más natural puesto que la música anterior se interrumpió por el efecto de sonido.
De todas formas, un gran trabajo teniendo en cuenta que es vuestro primer año por aquí! Gran comienzo!
(consejo de veterano: recoged todas las críticas que se hagan en esta web a vuestro corto y al de otros clubes, y aplicadlas a vosotros mismos. Así se aprende mucho!)
Mucha suerte!