Miguel Cervantes debate con un amigo en una taberna cuando escucha la canción de un juglar sobre las aventuras de Julio el desdichado y su compañero Pancho.
Cortometraje
Comedia
8 minutos 44 segundos
3 Comentarios
Pingüino guasón
el abril 4, 2022 a las 3:14 pm
Aquí tenemos un claro candidato a primer premio. Todo en este cortometraje tiene un nivel mínimo muy alto: hay pocas cosas malas que achacar. Se nota que se han cuidado las localizaciones, el vestuario, y que los actores han tenido que memorizar los diálogos en verso (en lugar de acudir al rodaje sin saber de qué va la peli, como suele ocurrir en las pelis de clubes).
Lo único que me ha sacado un poco del corto, además del cable de alta tensión que aparece por ahí, o una mirada a la cámara de un extra (detalles tontos pero simpáticos),
es la banda sonora en el momento de la «peste». Parece que desaparece antes de tiempo, segundos antes de que Pancho grite por primera vez.
El guión tiene una estructura parecida al Mito en la Caverna, pero con más enjundia. Puede parecer que el corto concluye algo de golpe con la súbita inspiración de Cervantes, pero la voz del narrador da tiempo a digerir el final antes de los créditos, lo que deja al espectador satisfecho.
Por cierto, a Antonio Pérez lo podéis empezar a llamar el «Stan Lee» de Rueiro, pues hace un cameo en casi todas las pelis!
Pues eso, un gran contendiente a ganar el concurso… aunque este año el nivel es bastante más parejo, y puede que haya sorpresas…
Frikiseta
el abril 3, 2022 a las 6:18 pm
Otra peli con una producción excelente y una buena idea detrás. Me falta, como en la otra, un tema principal, un «de que va» que a mi no me acaba de quedar claro. Pero vaya, de nuevo un trabajo excelente, se nota que Rueiro tiene experiencia y gracia a la hora de hacer cortos. ¡Mucha suerte!
Mister F Evil Lord
el abril 3, 2022 a las 5:26 pm
Vale, esta me ha convencido. La de los beatles, si bien tenia buena calidad tecnica, me ha pasado lo que otros han comentado: que presenta unos personajes para… acabar. Y de hecho los personajes tienen poca profundidad, ya que yo no se decir que beatle es cual.
Ahora, en esta, si bien sigue una estructura parecida, sí puedo decir que llena más. Cervantes tiene un mini arco narrativo, ya que acaba inspirado (aunque su actuación un poco sosa, casi parece un personaje de fondo). Y la historia que cuenta el juglar también tiene su mini arco narrativo. Con lo que cuando acaba, acabas satisfecho, no como en la de los beatles que acaba de golpe y sienta como si te quitaran el helado de la mano cuando estás a punto de morderlo.
Los diálogos en verso un puntazo. Es un guión original, o una adaptación de alguna obra ya escrita?
Y los trajes también otro puntazo, con los decorados bien escogidos. Si me pongo en plan quisquilloso, hay un sombrero cowboy y un cable de teléfono en la escena del cadáver, pero ojalá todas las pelis del MIF tuvieran este nivel.
No sabría decir cuál ganaría, si ésta o Magi-K. Magi-K tiene problemas de sonido y limitaciones técnicas, pero su argumento y desarrollo de personajes es el que más me llena, y su banda sonora está bien escogida. Canción del juglar no me parece tan épica en esos aspecto, pero sus aspectos técnicos son perfectos. Y se limita a los 10 minutos, aunque las propias bases dicen que una peli puede pasarse si la historia lo justifica, cosa que creo que pasa en Magi-K, no noto que sobre nada ahí.
En fin, buena suerte!
Aquí tenemos un claro candidato a primer premio. Todo en este cortometraje tiene un nivel mínimo muy alto: hay pocas cosas malas que achacar. Se nota que se han cuidado las localizaciones, el vestuario, y que los actores han tenido que memorizar los diálogos en verso (en lugar de acudir al rodaje sin saber de qué va la peli, como suele ocurrir en las pelis de clubes).
Lo único que me ha sacado un poco del corto, además del cable de alta tensión que aparece por ahí, o una mirada a la cámara de un extra (detalles tontos pero simpáticos),
es la banda sonora en el momento de la «peste». Parece que desaparece antes de tiempo, segundos antes de que Pancho grite por primera vez.
El guión tiene una estructura parecida al Mito en la Caverna, pero con más enjundia. Puede parecer que el corto concluye algo de golpe con la súbita inspiración de Cervantes, pero la voz del narrador da tiempo a digerir el final antes de los créditos, lo que deja al espectador satisfecho.
Por cierto, a Antonio Pérez lo podéis empezar a llamar el «Stan Lee» de Rueiro, pues hace un cameo en casi todas las pelis!
Pues eso, un gran contendiente a ganar el concurso… aunque este año el nivel es bastante más parejo, y puede que haya sorpresas…
Otra peli con una producción excelente y una buena idea detrás. Me falta, como en la otra, un tema principal, un «de que va» que a mi no me acaba de quedar claro. Pero vaya, de nuevo un trabajo excelente, se nota que Rueiro tiene experiencia y gracia a la hora de hacer cortos. ¡Mucha suerte!
Vale, esta me ha convencido. La de los beatles, si bien tenia buena calidad tecnica, me ha pasado lo que otros han comentado: que presenta unos personajes para… acabar. Y de hecho los personajes tienen poca profundidad, ya que yo no se decir que beatle es cual.
Ahora, en esta, si bien sigue una estructura parecida, sí puedo decir que llena más. Cervantes tiene un mini arco narrativo, ya que acaba inspirado (aunque su actuación un poco sosa, casi parece un personaje de fondo). Y la historia que cuenta el juglar también tiene su mini arco narrativo. Con lo que cuando acaba, acabas satisfecho, no como en la de los beatles que acaba de golpe y sienta como si te quitaran el helado de la mano cuando estás a punto de morderlo.
Los diálogos en verso un puntazo. Es un guión original, o una adaptación de alguna obra ya escrita?
Y los trajes también otro puntazo, con los decorados bien escogidos. Si me pongo en plan quisquilloso, hay un sombrero cowboy y un cable de teléfono en la escena del cadáver, pero ojalá todas las pelis del MIF tuvieran este nivel.
No sabría decir cuál ganaría, si ésta o Magi-K. Magi-K tiene problemas de sonido y limitaciones técnicas, pero su argumento y desarrollo de personajes es el que más me llena, y su banda sonora está bien escogida. Canción del juglar no me parece tan épica en esos aspecto, pero sus aspectos técnicos son perfectos. Y se limita a los 10 minutos, aunque las propias bases dicen que una peli puede pasarse si la historia lo justifica, cosa que creo que pasa en Magi-K, no noto que sobre nada ahí.
En fin, buena suerte!